Según un análisis realizado por un grupo de investigadores de India, la utilización del sol para generar energía térmica es mucho más eficiente y rentable que su utilización para generar electricidad.
Científicos de Universidad de Agricultura Dr Panjabrao Deshmukh han realizado un análisis de los costos y beneficios que reporta la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica. Según estos investigadores usar la energía del sol para calentar agua es un proceso mucho más eficiente y más fácil de amortizar que utilizar el sol para generar energía eléctrica.
Los resultados del análisis llevado a cabo por los investigadores Vivek Khambalkar, Sharashchandra Gadge, y Dhiraj S. Karale.han sido publicados en el International Journal of Global Energy .
Estos análisis demuestran que la recuperación del dinero invertido en métodos de energía solar térmica no suelen superar los dos años, mientras que las instalaciones tienen una vida útil de 20 años.
Esto hace de la energía solar térmica un método mucho más eficiente que la energía solar fotovoltaica, que aún desperdicia gran cantidad de energía en el proceso de transformación a electricidad.
Según los investigadores estos resultados no son para pasar por alto, puesto que “ la energía solar es la única fuente de energía renovable que tiene un amplio rango de aplicaciones y usos con viabilidad comercial (…) El uso de la energía solar para instalaciones termales es la forma más eficiente de utilizar este recurso”.
La energía solar térmica consiste en aprovechar el calor de la luz del sol para producir agua caliente sanitaria, calefacción, cocinar alimentos y generar energía mecánica y a través de ella también energía eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario