lunes, 25 de enero de 2010

Descripción De La Energía Solar

La energía solar es una energía renovable ya que se puede volver a usar cada vez que se necesite o se quiera y que no contamina, por esto se la reconoce como energía limpia o energía verde. Se obtiene a partir de la luz del sol. Su almacenamiento se encuentra en unos paneles solares, que son costosos y se necesitan grandes áreas del terreno para situarlos. Su potencia de radiacción se debe al momento del dia que se encuentre. A esta potencia se la conoce como irradiancia ya que puede asumir buenas condiciones de irradiación mayor a 1000 W/ en la superficie terrestre.
Esta energía se aprovecha y es usada para el calor de las viviendas y edificios, huertas solares, cocinas etc... mediante colectores solares.
También se puede convertir en energía eléctrica mediante células fotovoltaicas cuyo precio suele resultar muy elevado.
Se construyen estas centrales para aprovechar esta energía

domingo, 24 de enero de 2010

Descripción de una central de energía solar

Una central de torre —también conocida como sistema de receptor central— está compuesta por un sistema concentrador o campo de heliostatos, que capta y concentra la componente directa de la radiación solar sobre un receptor, donde se produce la conversión de la energía radiante en energía térmica que suele instalarse en la parte superior de una torre. El fluido de trabajo puede ser, entre otros, aire, vapor de agua, sodio fundido o sales fundidas, según la tecnología escogida. En las de vapor de agua, este mueve directamente una turbina. En los otros, el fluido transporta el calor a un generador de vapor de agua, con el que se hace funcionar una turbina que mueve al generador eléctrico.

jueves, 21 de enero de 2010

Componentes de una Central Solar

Las centrales solares constan de una serie de partes o aparatos a través de los cuales se produce la transformación de la energía.Estas partes son:


  • Helióstatos. Son unos espejos que reflejan y concentran los rayos del sol. Éstos son capaces de cambiar su orientación,buscando así el sol.


  • Caldera. Se sitúa en la torre y en ella se calienta el fluido que permite la evaporación del agua que mueve la turbina.


  • Turbina. Se encargan de hacer girar el generador cuando reciben la presión del vapor del agua.


  • Generador. Su función es la de producir electricidad.


  • Transformador. Éste eleva la tensión de la electricidad para convertirla en energía.


  • Condensador. Su función es la condensar el vapor que produce la caldera para volver a ser utilizado.

Otros elementos son los cables de tendido eléctrico, que transportan la electricidad obtenida hasta nuestras casas.


Para los que tengan dudas en el dibujo de abajo se ve todo muy claro ya que una imagen vale más que mil palabras.





sábado, 16 de enero de 2010

Mapa de la distribución de las centrales solares en España

Por sus condiciones climáticas España es uno de los mejores lugares de la Unión Europea para la instalación de centrales solares, pues cuenta con muchas horas de sol.

Las primeras instalaciones solares españolas se realizaron en Andalucía, en la localidad almeriense de Tabernas, en 1981.

En la actualidad se están construyendo multitud de centrales solares en la mitad sur del país.


Ventajas e inconvenientes de la energia solar

Las ventajas de la energía solar son:

  • No originan gastos posteriores, el consumo es gratuito
  • No usa combustible
  • No produce desechos
  • Esta energía es renovable
  • Reduce emisiones al producir electricidad
  • Ahorra agua, mejora la calidad del suelo, trata los residuos y es segura en el suministro energético
  • Es totalmente gratuita
  • El impacto ambiental es nulo

Los inconvenientes de la energía solar son:

  • Se tienen que instalar en un lugar donde haya radiacción solar
  • Hay menor rendimiento
  • Su instalación debe ser en zonas donde la radiacción solar sea mayoritaria, diaria y anualmente
  • Su mecánica es mas compleja que otros sistemas de aprovechamiento de energía
  • Tiene peligro por las altas temperaturas que alcanza

domingo, 3 de enero de 2010

Medidas de Ahorro Energético

Las medidas que podemos emprender el consumo de energía son las siguientes:

  • Utilización de electrodomésticos de bajo consumo.
  • Apagar las luces durante el día si en la calle hay suficiente luz.
  • Cerrar el grifo mientras no lo utilicemos a la hora de fregar platos o lavarnos los dientes.
  • Ducharse en vez de bañarse.
  • Empleo de bombillas de bajo consumo.
  • Poner en la cisterna del baño una botella de plástico vacía para ahorrar agua.
  • Lavadora en frío.
  • Tender en vez de utilizar la secadora.
  • Usar papel reciclado y no virgen.
  • Compartir el coche con 1,2,3 ó 4 personas.
  • Usar el autobús, el tren o el tranvía y no el propio coche.
  • Ir a pie o en bicicleta a los lugares cercanos.
  • Ventilador de techo en vez de refrigerio.
  • Utilizar la calefacción en una casa bien aislada.
  • Incorporar en los edificios paneles solares.
  • Introducir en la nevera comida a temperatura ambiente y no caliente.

Ahorra energía y DALE UN RESPIRO AL PLANETA.